Cuando el destino a través de la mano dura, me hizo vivir en el extranjero como única opción de conservar la salud, una de las cosas de las que conversaba con mis compañeros de estudio y luego de trabajo, era el nivel educativo de Argentina, que a pesar en esa época de casi 23 años de golpes militares, de haber pasado por la noche de los bastones largos, con el primer vaciamiento de los claustros universitarios, aun conservaba un sistema educativo ejemplar, con un solo 2 % de analfabetismo y un sistema educativo público y gratuito para garantizar el acceso a la mayoría de la población y un nivel académico que para le época nos había dado 4 premios noveles entre otras cosas.
Hoy 31 años después….., si me tuviera que juntar en algún café de Sao Paulo con mis viejos amigos, realmente sentiría vergüenza de la debacle que hemos tenido, que comenzó en los años de plomo y que la democracia no pudo o no supo revertir, haciendo que nos convirtamos en uno de los países mas atrasados del continente , mientras el resto de los países de nuestra América Latina avanzó a pasos agigantados.


Hablamos de violencia….., escuchamos el reclamo sobre violencia de género, ciertamente necesario por cierto, de los pibes chorros, en donde aquellos privilegiados claman por mano dura, además de bajar la edad de imputabilidad de los menores, cuando como si los pibes asaltaran con el Código Civil en la mano y no con un chumbo, apremiados por la maldita droga que les saca el hambre y los sueños de dignidad.
Hablamos de violencia, cuando deberíamos comenzar a reclamar por ésta, ya que sin educación no se sale del pozo en que nos encontramos y que cada día se profundiza más.
Juan Carlos Montenegro
No hay comentarios:
Publicar un comentario