que me sabe a verdad
todo lo que me das
y ya te estoy amando”
El acto de mentir: Es llanamente faltar a la verdad, decir lo contrario de lo que se sabe, se cree o se piensa, modifica el entorno de algo, de alguien, inducir a creer, permitir , tolerar, a participar de algo no real, jugar con sentimientos, valores, necesidades. La mentira forma parte de la naturaleza humana, dicen diversos estudiosos del psique humano.
“Mientes tan bien
que he llegado a imaginar
que en mi amor llenas tu piel
y aunque todo es de papel”
Hay estudios sorprendentes al respecto que afirman que la gran parte de las personas solemos mentir, muchas veces todos los días, muchas veces incidentalmente, y que, en la mayoría de los casos se trata de convencionalismos sociales que buscan hacer más amable la convivencia…
* Que delgada de te ves amiga…
* Qué joven te conservas…
* Eres el ideal para ocupar ese puesto
* Qué bien lo estás haciendo* Buenos días!!!. Cuando realmente nos tiene sin cuidado lo que le ocurra a la persona que saludamos).
“Mientes, me haces daño
y luego te arrepientes
ya no tiene caso que lo intentes
no me quedan ganas de sentir”
Aparentemente, si los humanos dijéramos siempre lo que pensamos estaríamos en medio de muchos más conflictos de los que podemos imaginar. Si aceptamos esta teoría de las mentiras por amabilidad, muchos silencios y omisiones corteses habrían de clasificarse, también, en el ámbito de las mentiras.
Es lo mismo una mentirita…a una mentirota??? … Si.!!!
Es cierto, el grado no hace más permisible o aceptable a una pequeña a una grande, sin embargo…socialmente, también lo es que, hay mentiras horrendas, devastadoras, con gran poder de destrucción y algunas, las menos por cierto, que se dicen con ánimo de no causar más daño, de ayudar o por lo menos de intentar permear algo que esta desintegrándose o llevan el deseo de no ahondar una herida en alguien que ha significado parte importante en nuestras vidas.
Mentir bien sabido es inducir a error, fingir, aparentar, falsificar, faltar a lo prometido, quebrar un pacto, a carga ética de la mentira va en función de cada persona, uno sabe a quien mentir, en razón a que miente y la naturaleza y los fines abyectos o no al mentir a quienes nos rodean.
Sin embargo, el problema ético de la mentira no radica en ésta por sí misma, sino en su intencionalidad:
¿Para qué se miente?
Para estar, para ser mejores las relaciones, el trabajo.
¿con qué fines?
Para crear ideas de mejoría, de esperanza.

“Se que mientes al besar
Y mientes al decir: ''te quiero''
Me conformo porque se
Que pago mi maldad de ayer”

Mentir es bueno?
Es malo mentir?
Es socialmente necesario? Es parte de la vida misma?
Y Ud.. miente???
El silencio es una forma más de mentira, el ocultamiento, (y este es más elocuente que las palabras). Pero los hechos, en definitiva, son los que terminan por imponerse sobre el silencio que oculta y sobre las palabras que se niegan a reconocer.
“Siempre fui llevada por la mala
y es por eso que te quiero tanto
Màs si das a mi vivir la dicha, con tu amor fingido.
Miénteme una eternidad que me hace tu maldad feliz."
Y a manera de conclusión yo podría decir que:
Sólo se logra engañar aquellos que quieren ser engañados negándose a aceptar la realidad. Y es que hay personas que prefieren vivir en el engaño antes que aceptar una realidad que rechazan.
“Voy viviendo ya de tus mentiras,
sé que tu cariño no es sincero.Sé que mientes al besar
y mientes al decir te quiero.
* “Miénteme” Víctor Iturbe “el pirulí”
* “Mientes tan bien” Sin Bandera
* “Miénteme” Camila
No hay comentarios:
Publicar un comentario