A veces pasa que cuando nos vamos de vacaciones, no miramos con regularidad la bandeja de entrada del correo, y así fue que buscando otra cosa, me encontré con este texto que Pettro había enviado para el blog ... y que yo no había visto en su momento. Con las disculpas del caso, los invito a recorrer nada menos que la Torre Eiffel !
Silvia
Cuando el aire no está contaminado y el día está bien
despejado yo puedo ver la Torre Eiffel desde la ventana de mi casa, y eso que
vivo a 15 km de París. Reconozco que verla de noche iluminada es agradable. Por
tercera vez turistas argentinos me dijeron: “no creía que fuera tan alta”.

La torre es grande, alta, y al inicio tuvo 312,27 metros,
luego 320,75 m cuando le agregaron la antena de transmisión de tv y actualmente
tiene 317,96 metros. Está emplazada en los Campos de Marzo junto al Sena y
frente al palacio del Trocadero también construido, en la misma época. La torre
fue construida rápido en 2 años, 2 meses y 4 días por 250 obreros, y se
inauguró el 31 de marzo 1889. Después tenia que ser desarmada y destruida en el
1909. ¡ Y se salvo de p...! Fue cuando descubrieron que ademas podía ser útil
para la ciencia y militarmente, otorgándole otro plazo de 72 años. Hoy en día,
será más difícil destruirla cuando finalice la nueva concesión de explotación
ya que desde el 24 de junio de 1946 fue declarada Monumento Histórico y en el
1991 la Unesco la inscribió en su lista de Patrimonio Mundial.


Desde su creación la Torre Eiffel atrajo a los intrépidos
y suicidas románticos. El primer loco fue Franz Reichelt que en el 1912 se largó
desde el 1° piso, a unos 100 m de altitud, con un auto de su fabricación sujeto
a un paracaídas también fabricado por él mismo. Por supuesto, se hizo bolsa
contra el piso. El 24 de
febrero de 1926, después de una apuesta, Leon Collot
reservista de la aviación francesa pasó con su avión por abajo de la Torre.
Pero el tonto no vio que allí cerca había una antena que se llevó por delante y
muere sin poder cobrar su apuesta. El último de los “accidentes” fue un inglés
que el 24 de junio de 2012 saltó del 2° piso suicidándose por una historia
romántica mal terminada.
Muchas cosas sucedieron en esa Torre y, según el “Quid”
de 2006 ya se habían producido desde su creación hasta esa fecha 366 muertos.
De allí que algunos franceses la llaman irónicamente “la torre de los muertos”
Pero no todo es negro con “la dama de fierro” como la
denominan los parisinos. Los 1165 escalones que tiene la escalera del costado
provoca desafio a los deportistas. Yves Lossuarn mantiene el récord de subirlas
en 8 minutos y 51 segundos, y Yoggi, campeón de moto, la sube en 22 minutos sin
haber puesto ninguno de sus pies en el suelo, hasta el lisiado Jérome Sue en el
2005 logra bajar toda la escalera en silla de ruedas.
Por mi lado, tengo que reconocer que yo no soy muy
deportista que digamos. La vez que intenté subir por la escalera y no por los
ascensores como todo el mundo, después de un buen esfuerzo de casi una hora,
llegué al escalón 20 me senté y me puse a descansar fumando un cigarrillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario